¿Cómo impacta Madrid Central sobre la vivienda?
Madrid 360 ha suscitado numerosas dudas desde su puesta en marcha el 7 de julio de 2022. Una de ellas hace referencia sobre cómo impactará en las viviendas desde el punto de vista inmobiliario. ¿Quieres conocer todas las claves? ¡Acompáñanos!
La zona de bajas emisiones, un punto de revalorización
Los mercados inmobiliarios están priorizando el impacto ecológico de las zonas. En Madrid Central, se espera que el precio de la vivienda se incremente en un 11,57 %. Respecto a los barrios colindantes, la subida será del 8,9 %, según los datos obtenidos por un estudio que hemos realizado en CBRE.
En las siguientes ilustraciones podemos conocer en detalle qué hay dentro de la denominada almendra de Madrid Central.
Otras cuestiones sobre Madrid 360
La zona será objeto de una mejora en los servicios y la calidad de vida. La normativa de Madrid Central pretende potenciar el carácter residencial y se disminuirán las emisiones, lo que impactará positivamente sobre la salud.
Para conocer el impacto de Madrid Central en el mercado residencial, hemos analizado el precio de la vivienda durante el mismo periodo de tiempo, antes y tras la entrada en vigor de la normativa (1 Enero – 1 Marzo 2018 vs 1 Enero – 1 Marzo 2019).
A la vista de estos datos, podemos indicar que, desde la entrada en vigor de Madrid Central, los precios en la almendra han aumentado un 2,67% más que en los barrios colindantes. Es pronto para determinar cuáles son los resultados directos de la implementación de esta normativa, aunque sí podemos indicar que existe una tendencia creciente en el precio de la vivienda en Madrid.
¿De cuánto son las multas por entrar en Madrid Central?
El 1 de mayo comenzaron las multas por entrar en Madrid Central. En consecuencia, los vehículos que entren en Madrid Central sin la etiqueta de bajas emisiones serán sancionados con 200 €.
¿Qué coches pueden entrar en Madrid?
Una cuestión muy frecuente es: ¿puedo entrar en Madrid con mi coche? Si posee la etiqueta de la DGT (B y C) o con clasificación ambiental A, su acceso estará vetado. En cambio, si tiene el distintivo de tipo ECO y CERO, el acceso y el estacionamiento será libremente. Por su parte, los vehículos con etiqueta B y C solo tendrán acceso a esta zona si van a estacionar en un parking privado (garaje en propiedad) o público.
¿Qué opinan nuestros expertos?
Los cambios urbanos siempre tienen un impacto en la manera de actuar y comportarse de los ciudadanos. Este tipo de iniciativas, como es Madrid Central, afecta a propietarios, residentes y comerciantes, creando una zona o polo de atracción turística y mejorando notablemente el nivel de vida de los ciudadanos. Fernando Fuente: Director Nacional
CBRE Valuation Advisory S.A.La limitación en la circulación rodada, supone un impacto muy positivo para la salud de los residentes y mejora en la calidad de vida. Además, estas iniciativas marcan el carácter residencial de la zona, mejorando los servicios y dotaciones de la zona. Samuel Población: Director Nacional Producto Residencial y Suelo CBRE
Sin duda, Madrid 360 se ha convertido en una zona de bajas emisiones de especial relevancia. El amplio nivel de edificación que posee la ciudad hace que sea fundamental conocer la normativa. Desde CBRE te invitamos a consultarnos cualquier duda o solicitarnos una valoración. ¡Contáctanos!
Descárgate el informe completo aquí