¿Cuánto necesitas ahorrar para comprar una vivienda?

¿Cuánto necesitas ahorrar para comprar una vivienda?

 

¿Te has planteado alguna vez comprarte una vivienda? Si hacemos esta pregunta a un grupo de personas, la mayoría responderían que sí. Todo el mundo, en algún momento, se ha imaginado comprando la casa de sus sueños.

Una de las incógnitas más usuales que nos podemos plantear, cuando estamos interesados en comprar una casa, es ¿qué cantidad de dinero necesito tener ahorrado para comprar una vivienda?

Cuando te planteas comprar una vivienda, hay dos términos fundamentales a tener en cuenta: El ahorro y la planificación financiera. Es decir, hablamos del nivel de renta actual disponible y de las condiciones del mercado para pedir una hipoteca.

 

En el informe de CBRE “Claves del mercado residencial en España“, se explica que los hogares deben disponer de un capital mínimo del 20% del precio de la vivienda, ya que las entidades bancarias financian hasta un 80% del valor.

Además, no debes olvidar otros gastos que se derivan de la adquisición de una vivienda: el Impuesto de Actos Jurídicos Documentados (IAJD), el IVA, los gastos de notaría, el registro y la gestoría.

Si estas interesado en comprar una vivienda de 150.0000 euros, debes disponer de un mínimo en torno a 30.000 euros para pagar el 20% del importe no financiable, sin tener en consideración los gastos e impuesto que anteriormente te hemos mencionado.

¿Cuáles son los requisitos de ahorro para poder optar a una vivienda?

Para hacer frente a estos gastos, la tasa anual de ahorro para un hogar con unos ingresos medios 30.000 euros netos anuales deberá variar entre el 32% de la renta disponible durante un periodo de 5 años a un 11% si el periodo de ahorro es de 15 años. Como se puede observar, si nos apretamos el cinturón y sacrificamos un porcentaje un poco mayor de nuestros ingresos, podemos optar al requisito de capitales impuesto por el banco en un tercio del tiempo.

 

ahorro para compra de vivienda

 

No se tiene en cuenta la evolución de rentas de los hogares a lo largo del ciclo vital, esto puede suponer un incremento de rentas, causado por subidas de sueldo a causa de un ascenso. Por el contrario, un individuo u hogar puede experimentar también reducciones en los niveles de renta, causados por un paro repentino de ingresos a causa de un despido, una baja por incapacidad o reducciones en el número de ocupados por hogar.

Si estás interesado en conocer más detalles sobre esta temática, descárgate le informe completo de nuestros expertos ¡No te lo pierdas!

 

descarga informe completo CBRE
 

 


Ponte en contacto con nosotros por teléfono, WhatsApp o mediante formulario